Aves Argentinas (AA) y BirdLife International (BLI) presentaron en nuestra Embajada en Londres el plan para la creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita, con el objetivo desarrollar una nueva Área Protegida Nacional en la provincia de Córdoba que contribuya a la conservación de la biodiversidad a nivel global.
El proyecto, a cargo de Hernán Casañas (AA) consiste en lograr un área protegida total de un millón de hectáreas de humedales. Para ello, durante la 30º British Birdwatching Fair celebrada en agosto pasado en Londres, la organización destinó 322.000 libras al proyecto seleccionado por la CEO de BirdLife Patricia Zurita.
Mar Chiquita cuenta con la laguna salada más grande de América de Sur, quinta a nivel mundial. Contiene, en su extensión de 500.000 hectáreas, una gran diversidad de mamíferos, reptiles y anfibios. Allí viven 3 de las 6 especies de flamencos: James phoenicoparrus (8,327 aves), Andino (18,321) and Chileno (318,010). Es, además, hogar para 380 especies de aves (38% del total de Argentina, 85% de la provincial de Córdoba, 66% de las aves de litoral argentino y 8% del total mundial).
“Argentina tiene un sistema de Parques Nacionales reconocido a nivel global. Éste proyecto combina la conservación natural con la diversificación de los ingresos de las comunidades locales de la región de Anasenuza, incorporando actividades sustentables basadas en el ecoturismo y en el uso racional del Río Dulce para permitir el normal funcionamiento de los ecosistemas”, señaló Casañas.
+ Info:
Español: https://www.avesargentinas.org.ar/parque-nacional-ansenuza
Inglés: https://www.birdlife.org/news/tag/mar-chiquita