|
REGRESAR

Homenaje a Schubert y Guastavino en la Residencia Oficial

28 de enero 2019 - El pasado jueves 24 de enero se realizó en la Residencia Oficial del Embajador Argentino el concierto "Encuentro: Schubert y Guastavino" a cargo de la soprano argentina Verónica Cangemi acompañada por el tenor Gustavo Grobocopatel y el pianista Carlos Koffman. 

El evento contó con la participación de autoridades, diplomáticos, figuras relevantes de la música local, miembros de Cámara de Comercio Argentino Británica e invitados especiales. Fue de especial interés la combinación de la música de Schubert con las composiciones de Guastavino, en especial teniendo en cuenta que Guastavino vivió una temporada en Londres, ciudad que consideraba como una de sus favoritas.

Verónica Cangemi, nacida en Mendoza (Argentina), es una de las sopranos más versátiles de la escena musical actual. Después de comenzar su carrera como violoncelista, ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Canto en Argentina. Su carrera en Europa comenzó con el Armide de Gluck con Marc Minkowski y  LesMusiciens Du Louvre en Versailles y Hänsel und Gretel en Radio France.

Con gran demanda en la escena barroca y clásica, su repertorio incluye óperas de Monteverdi, Cavalli, Scarlatti, Handel, Vivaldi, Gluck y Haydn. Entre sus compromisos recientes y futuros: Carmen (Micaëla) en el Royal Opera House Covent Garden en Londres bajo Daniel Oren; Idomeneo (Ilia), Pelleas et Melisande (2018) en el Teatro Colón de Buenos Aires; varios conciertos en toda Europa, entre ellos la Missa Solemnis de Beethoven con la Orquesta Sinfónica Nazionaledella Rai de Juraj Valčuha, Stabat Mater de Pergolesi con Sara Mingardo en Estambul, La Concordia de Pianeti de Caldara y Conciertos con Una Stella Ensemble, La Cetra y Ensemble Matheus.

Embajador Sersale, Verónica Cangemi, Gustavo Grobocopatel, Carlos Koffman, Linette DeJaegerLa extensa discografía de Veronica Cangemi incluye: Ariodante de Handel y La concordia de pianeti (Archivo) de Caldara, Griselda de Scarlatti y Orfeo ed E de Gluck.

Gustavo Grobocopatel estudió canto con Lucia Maranca y dedica su repertorio a la musica folklorica argentina donde desde hace mas de 20 años integra el Trio Cruz del Sur . El trio se presenta en la principales salas del pais y del exterior. Por otra parte Gustavo ha desarrollado el repertorio de la musica de camara argentina , incluyendo los autores mas tradicionales hasta los de la musica contemporanea.

Carlos Koffman nació en Buenos Aires. Estudió piano con Ana Gründwald y es egresado del Conservatorio Nacional de Música"Carlos López Buchardo" y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, como preparador musical de ópera. Realizó cursos de perfeccionamiento en música de cámara en Argentina y el exterior con Catalina Hadis, Guillermo Opitz, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi y Ian Partridge. Estudió la obra para canto y piano de Carlos Guastavino con el propio compositor, dedicándose a interpretarla y enseñarla a lo largo de su carrera. Tiene a su cargo la cátedra de repertorio para cantantes en el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes.

El repertorio fue el siguiente:

Cortadera Plumerito (C. Guastavino / Leon Benaros)
Canciones Argentinas (C. Guastavino sobre poemas tradicionales)
 I.Desde que te conoci
 II.Viniendo de Chilecito
 III.En los surcos del amor
IV.Mi Garganta
Vidala Santiagueña (Gilardo Gilardi)
La rosa y el sauce (C. Guastavino / Francisco Silva)
Se equivocó la paloma (C. Guastavino / Rafael Alberti)
Piececitos (C. Guastavino / Gabriela Mistral)
Pueblito mi pueblo (C. Guastavino / Francisco Silva)
Siesta (C. Guastavino / Francisco Silva)
Ya me voy a retirar (C. Guastavino / Leon Benaros)
Lachen und Weinen (Franz Schubert / Rückert)
Nacht und Traume (F. Schubert/ Matthaus von Collin)
An die Musik (F. Schubert/ F. Schober)
Vidala (Alberto Lopez Buchardo / Gustavo Caraballo)

 

Fecha de Publicación : 28/01/2019