|
REGRESAR

Refugiados Sirios: arte y asistencia humanitaria se dan la mano en la Embajada Argentina en el Reino Unido

COMUNICADOS DE PRENSA - 4 DE MAYO 2017

Refugiados Sirios: arte y asistencia humanitaria se dan la mano en la Embajada Argentina

Londres, 4 mayo 2017.- Unos 100 invitados asistieron anoche a la Residencia Argentina en Londres a la proyección de“Artmongering with Refugees, corto documental de Mathew Allen que narra el innovador trabajo de Artmongers (“hacedores de arte”)— el colectivo fundado por el artista argentino Patricio Forrester y la británica Catherine Shovlin— junto a los refugiados sirios del campo de Azraq en Jordania, para transformar el espacio y la vida a través del arte callejero y el color.

En su bienvenida, el Embajador argentino Carlos Sersale destacó la presencia del representante de ACNUR en el Reino Unido Gonzalo Vargas Llosa, y de los embajadores de Jordania, Mazen Kamal Homoud, y de Chile, Rolando Drago, y aplaudió el proyecto de Artmongers. “El trabajo de Patricio con los refugiados nos tocó profundamente. Conecta las actividades de ACNUR en Jordania y también los programas de países de América Latina para asistir a aquellos que huyeron de Siria por la guerra buscando mejores condiciones de vida”, dijo el Embajador Sersale. En 2016, el gobierno argentino se comprometió a recibir hasta 3000 sirios, coordinados por la Comisión Nacional de Refugiados.

Durante la presentación, ante el panel moderado por el escritor Martin Wright, Forrester, Shovlin y Allen estuvieron de acuerdo en destacar que el elemento central de su trabajo es el compromiso dinámico´. “Cuando llegué al campo de refugiados mi primera reacción fue ´llévenme a la ferretería a comprar pintura´. Allí volví a sentirme como en casa. Cualquier artmonger en el mundo huele los mismos olores. Esa experiencia cambió mi mirada. No se trataba de intervenir el campo de refugiados, sino lo que haríamos con él a partir de lo que se generara en el sujeto colectivo”.

El representante de ACNUR Gonzalo Vargas Llosa compartió la urgencia de los artistas de hacer un llamado al compromiso, tanto de gobiernos como de personas, en torno a la causa de los refugiados sirios: “Es, probablemente, el drama más agudo de la actualidad mundial”. Desde que comenzó el conflicto hace 6 años, más de 5 millones de sirios han huido a los países vecinos. Países de la región como Jordania, Turquía o Líbano, aseguró, “son un ejemplo extraordinario de generosidad y solidaridad por el prójimo”. Sin embargo, esos países se encuentran sobrepasados por las masas de refugiados sirios. “Es absolutamente crítico que países que no son de la región estén mostrando liderazgo moral en la materia. Como latinoamericano, me siento orgulloso de que países como Argentina y Chile hayan abierto sus puertas a los sirios”, dijo. Asimismo, también agradeció el compromiso del Reino Unido así como de los británicos, uno de los mayores donantes por país.

El embajador de Jordania Mazen Kamal Homoud detalló el impacto de la crisis siria en su país, asegurando que el 20 por ciento de la población está compuesta por refugiados. La mitad vive en campos, y la otra en comunidades receptoras. “Es en este contexto que quiero agradecer a los países que han abierto sus puertas, y a los Artmongers, por dar los pasos para hacer algo muy humano y por elevar el espíritu de aquellos que viven en campos de refugiados”.

“PEACE ROCKS”

Artmongers se fundó hace más de una década, con un precepto sencillo para responder a la inquietud del artista ante la pregunta ´qué puedo hacer para ser un agente de cambio?´: hacer mejor la vida de las personas a través del arte. El primer paso fue unirse en un colectivo. El resultado fue el mejoramiento de espacios públicos como centros comunitarios y hospitales en Londres.

Más de 10 años después, mientras planifica su tercer viaje al campo de Azraq en septiembre próximo, Forrester preparó ayer una última sorpresa para los asistentes para difundir su proyecto: los invitó a intervenir pequeñas piedras para replicar una parte del trabajo realizado en Jordania. “Las piedras pueden ser un arma, pero si las pintás y les ponés un poco de brillantina, las das vuelta y se convierten en arte”, explicó Forrester anoche rodeado por nuevos hacedores de arte. Como resultado, 50 nuevas “peace rocks” pasaron a formar parte de la colección de Artmongers.

  • Para ver el corto documental “Artmongering with refugees”-@Artmongers -aquí

Embajada de Argentina
en el Reino Unido
Prensa y Comunicación

Tel: 020 7318 1323
Fax: 020 7318 1301
Email: pressoffice@argentine-embassy-uk.org

 

Imagen: De izq. a der.: Mazen Kamal Homoud (Embajador de Jordania), Gonzalo Vargas Llosa
(Representante de ACNUR en el Reino Unido), Linette de Jager, Carlos Sersale (Embajador
de Argentina) y el artista Patricio Forrester

Fecha de Publicación : 04/05/2017