|
REGRESAR

Mensaje de apoyo del Gobierno Británico a las inversiones en Argentina.

COMUNICADOS DE PRENSA - 4 DE NOVIEMBRE 2016
Embajada Argentina en Londres

Mensaje de apoyo del Gobierno Británico a las inversiones en Argentina

El vicecanciller Alan Duncan aseguró que nuestro país está “primero en la lista de países que son elegibles y capaces de atraer la inversión” de su país y ofreció completa colaboración del Reino Unido.

Londres, 04 noviembre 2016.- El Business Networking Day, una jornada de contactos y oportunidades de negocios bilaterales organizada por la Embajada en Londres y la Cámara de Comercio Argentino-Británica para promover inversiones en nuestro país, se convirtió en un espaldarazo británico a la gestión del presidente Mauricio Macri para alcanzar, vía inversiones y empleo, uno de sus tres objetivos centrales de gestión: pobreza cero. 

"En muchos aspectos, las relaciones bilaterales serían las más perfectas del mundo y un ejemplo de todo lo que dos países querrían ver en su forma de trabajar juntos- destacó Duncan, y agregó- En todos los esfuerzos que hagan, cuenten con nuestro pleno apoyo a nivel diplomático, a nivel comercial a través de las finanzas de exportación y por medio del Departamento de Comercio Internacional". 

Para cerrar, dijo esperar, en los próximos meses, escuchar que los emprendimientos, propuestas, nuevos negocios, joint ventures y todo tipo de actividad bilateral, estén encaminados. 

“Mi mensaje es simple: estoy encantado de ver una sala desbordada: ¡háganlo! "

Agenda bilateral positiva

Minutos antes, el Embajador de Argentina ante el Reino Unido, Carlos Sersale di Cerisano, destacó la figura del vicecanciller Duncan como “nuestra principal contraparte en todo lo que estamos haciendo con el Reino Unido, que incluye una agenda muy positiva”. Y agregó: “Desde la Embajada Argentina tenemos como objetivo facilitar las inversiones extranjeras hacia nuestro país. Por eso, contar con vuestra presencia hoy, es una gran noticia”, fue su mensaje de bienvenida a una sala colmada. Entre el público se encontraban Mike Rake, chairman de BT, el parlamentario Mark Menzies y el Secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer.

Antes de dar el pase al primer panel, el Embajador destacó que Argentina “está implementando un programa de estabilización con gradualismo, que es la mejor manera de evitar los conflictos sociales”. Sin más dilaciones, presentó a Mayer, como el “autor intelectual de la ley para potenciar la internacionalización de nuestras pequeñas y medianas empresas”, estratégica para los fines de atraer inversiones para nuestro país.

“Avances, búsqueda de inversiones y aprendizaje”

En su aplaudido discurso, Mayer hizo eje en tres cuestiones: compartir avances (sobre todo en materia de regulaciones), buscar financiamiento, y aprender sobre los modelos de crowdfunding para Private Equity, en el que el Reino Unido, dijo, “es pionero”. 

“Las Pymes son las grandes generadoras de empleo. No el Estado, no las grandes empresas. Lo que sí necesitan es inversión extranjera. He aprovechado el viaje para tener reuniones 1 a 1 con inversores, tanto en Private Equity, como en Venture Capitals y Social Finance. También para aprender de UK en temas donde tienen mucha experiencia, como es el crowdfunding, donde estamos impulsando una legislación”.

Argentina, dijo, es un país con capital humano altamente calificado. Para promover ese capital, su Secretaría abrió una Academia en todo el país para fomentar el emprendedorismo. Ya cuenta con 13.000 inscriptos. Otro avance son las 30 ciudades emprendedoras y los planes para desarrollar sus ecosistemas de negocios, ayudando a dar con el diagnóstico correcto y apoyándolos en sus planes de negocios.

“Si estamos muy avanzados en capital humano, hay que reconocer que en financiamiento estamos en la última posición, 11/11 en América Latina. Estamos tratando de mejorar ese aspecto a través de cambios en la regulación. En 4 años queremos abrir 10 fondos, por sumas de 30 a 50 millones de dólares cada uno. Antes de fin de año abriremos licitaciones por al menos tres. A nivel tecnología, la idea es obtener inversiones por 250 millones de dólares. Otro de los avances es en el Plan Semilla, que ha despertado tanto interés que tenemos que seleccionar 500 de entre 13.000 proyectos. Tenemos un gran desafío que es cumplir el objetivo del presidente Macri de llegar a la pobreza cero. Hay mucho por hacer”, aseguró. 

BUSINESS NETWORKING DAY PROGRAMA: 
http://www.baccnetwork.com/xframework/files/entities/noticias/42/programme-web.pdf

Mendoza se proyecta al Reino Unido

Mendoza fue la única provincia argentina en participar del 8vo Networking Day organizado por la Embajada Argentina y la Cámara de Comercio Argentino-Británica, una oportunidad para exponer el perfil exportador de la provincia y hacer contactos con potenciales inversores en distintos sectores estratégicos como la energía, turismo, alimentos, agroindustria, vitivinicultura, tecnologías de información y la metalmecánica.

Gabriel Fidel, presidente de ProMendoza, expresó que el desafío a partir de aquí es hacer el seguimiento de los contactos para armar una misión de empresarios británicos a Mendoza y también organizar un día especial de su provincia en el Reino Unido. “Queremos aprovechar este gran centro económico, comercial y financiero como es Londres, para impulsar inversiones y exportaciones de nuestra provincia”, resaltó Fidel.

Tras el networking day, la provincia organizó un seminario en la Embajada Argentina para profundizar el acercamiento y estudiar qué herramientas hacen falta para poder potenciar el comercio bilateral. 

 

    
Imagen superior: Emb. Carlos Sersale, MP Alan Duncan + publico 
Imagen inferior. Mike Rake, Mariano Mayer, Emb. Carlos Sersale.

Fecha de Publicación : 04/11/2016