Londres, 11 abril 2019.- Hoy comenzaron los debates en Londres del Grupo Mundial del Comercio del Vino (GMCV), con la participación de los máximos representantes del gobierno y de la industria vitivinícola de sus nueve países miembros (Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Georgia, Nueva Zelandia, Sudáfrica, y Uruguay) y de una importante presencia de observadores de Brasil, India, México, Perú, Reino Unido, Ucrania, entre otros.
La reunión, que finalizará mañana y que es presidida por la Argentina, contó con la presencia del Embajador argentino ante el Reino Unido, Carlos Sersale, funcionarios de la Cancillería, Secretaría de Agroindustria y del Instituto Nacional de Vitivinicultura-- incluyendo a su Presidente, Ing. Carlos Tizio Mayer—así como al Gerente de Bodegas de Argentina, Juan Carlos Pina.
“Este encuentro ocurre en un momento especial para el GMCV, tras la conmemoración de su Vigésimo Aniversario en la última Reunión Anual de Neuquén de 2018. En estas dos décadas, el GMCV ha demostrado ser un líder mundial en temas relacionados con el comercio de vinos, con un 30% de las exportaciones mundiales, un 35% de la producción global y un 27% del consumo mundial de vino”, expresó el Embajador Sersale al inaugurar las sesiones.
“Como Presidencia actual y miembro fundador del Grupo, la Argentina está comprometida a que el GMCV continúe demostrando su fortaleza para fomentar medidas que contribuyan a eliminar las barreras comerciales al vino. Nuestro país, en su carácter de quinto productor mundial de vino, segundo exportador mundial de mosto, y décimo exportador global de vino hacia alrededor de 130 países, desea seguir cooperando a fin de continuar aumentando el acceso a los mercados de los productos vitivinícolas”, agregó el Embajador argentino.
En la reunión se destacó la valiosa participación de los observadores –registrando el máximo número desde los inicios del GMCV-, reforzando la intención del Grupo para ampliar su membresía, con el objetivo común de facilitar el comercio internacional del vino. En particular, se resaltó que el Grupo ha decidido celebrar su reunión por primera vez en Londres para marcar una nueva senda de acercamiento a mercados estratégicos para el GMCV, como lo es el Reino Unido, entre otros.
Para la Argentina, presidir el Grupo implica no sólo promover sus objetivos de facilitar el comercio internacional del vino, sino también fomentar la vitivinicultura nacional y su contribución al desarrollo de las economías regionales. El Vino Argentino es un elemento importante de la identidad argentina, habiendo sido declarado por ley “bebida nacional”. El Malbec es un embajador de la Argentina en el mundo, conocido por su calidad y tipicidad asociada al terruño nacional.
Tras los exitosos resultados logrados en la última Reunión del Grupo de Neuquén en 2018, se espera en Londres seguir avanzando en soluciones compartidas ante los desafíos presentes y futuros que enfrenta el comercio internacional del vino, incluyendo la revisión estratégica de los objetivos del Grupo y el debate de medidas que faciliten las exportaciones de vino. La Argentina traspasará la Presidencia en mayo próximo a Chile, tras lo cual ese país organizará la próxima reunión del Grupo en octubre de 2019.
Londres, 11 abril 2019.- Hoy comenzaron los debates en Londres del Grupo Mundial del Comercio del Vino (GMCV), con la participación de los máximos representantes del gobierno y de la industria vitivinícola de sus nueve países miembros (Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Georgia, Nueva Zelandia, Sudáfrica, y Uruguay) y de una importante presencia de observadores de Brasil, India, México, Perú, Reino Unido, Ucrania, entre otros.
La reunión, que finalizará mañana y que es presidida por la Argentina, contó con la presencia del Embajador argentino ante el Reino Unido, Carlos Sersale, funcionarios de la Cancillería, Secretaría de Agroindustria y del Instituto Nacional de Vitivinicultura-- incluyendo a su Presidente, Ing. Carlos Tizio Mayer—así como al Gerente de Bodegas de Argentina, Juan Carlos Pina.
“Este encuentro ocurre en un momento especial para el GMCV, tras la conmemoración de su Vigésimo Aniversario en la última Reunión Anual de Neuquén de 2018. En estas dos décadas, el GMCV ha demostrado ser un líder mundial en temas relacionados con el comercio de vinos, con un 30% de las exportaciones mundiales, un 35% de la producción global y un 27% del consumo mundial de vino”, expresó el Embajador Sersale al inaugurar las sesiones.
“Como Presidencia actual y miembro fundador del Grupo, la Argentina está comprometida a que el GMCV continúe demostrando su fortaleza para fomentar medidas que contribuyan a eliminar las barreras comerciales al vino. Nuestro país, en su carácter de quinto productor mundial de vino, segundo exportador mundial de mosto, y décimo exportador global de vino hacia alrededor de 130 países, desea seguir cooperando a fin de continuar aumentando el acceso a los mercados de los productos vitivinícolas”, agregó el Embajador argentino.
En la reunión se destacó la valiosa participación de los observadores –registrando el máximo número desde los inicios del GMCV-, reforzando la intención del Grupo para ampliar su membresía, con el objetivo común de facilitar el comercio internacional del vino. En particular, se resaltó que el Grupo ha decidido celebrar su reunión por primera vez en Londres para marcar una nueva senda de acercamiento a mercados estratégicos para el GMCV, como lo es el Reino Unido, entre otros.
Para la Argentina, presidir el Grupo implica no sólo promover sus objetivos de facilitar el comercio internacional del vino, sino también fomentar la vitivinicultura nacional y su contribución al desarrollo de las economías regionales. El Vino Argentino es un elemento importante de la identidad argentina, habiendo sido declarado por ley “bebida nacional”. El Malbec es un embajador de la Argentina en el mundo, conocido por su calidad y tipicidad asociada al terruño nacional.
Tras los exitosos resultados logrados en la última Reunión del Grupo de Neuquén en 2018, se espera en Londres seguir avanzando en soluciones compartidas ante los desafíos presentes y futuros que enfrenta el comercio internacional del vino, incluyendo la revisión estratégica de los objetivos del Grupo y el debate de medidas que faciliten las exportaciones de vino. La Argentina traspasará la Presidencia en mayo próximo a Chile, tras lo cual ese país organizará la próxima reunión del Grupo en octubre de 2019.