|
REGRESAR

Inversiones, exportaciones y lazos bilaterales en las agendas de Dujovne y Hands

COMUNICADOS DE PRENSA - 21 DE MARZO 2017

INVERSIONES, EXPORTACIONES Y LAZOS BILATERALES EN LAS AGENDAS DE DUJOVNE Y HANDS

El 20 de marzo el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el Ministro de Comercio Internacional británico Greg Hands intercambiaron ciudades para mantener, en Londres y Buenos Aires respectivamente, agendas de trabajo complementarias para desarrollar herramientas bilaterales que faciliten las exportaciones y promuevan las inversiones, mejorar la conectividad aérea y desarrollar el potencial minero argentino, entre otros temas de la relación bilateral.

En el marco del Seminario “Plan Minero 2017: una nueva era en la minería argentina”, organizado por la Embajada Argentina en el Reino Unido y la Cámara de Comercio Argentino-Británica, el titular de Hacienda brindó un panorama general de la Argentina en presencia del Embajador Carlos Sersale y del Secretario de Minería Daniel Meilán.

El Ministro hizo ante más de 100 empresarios del sector minero, bancario, firmas legales y periodistas, un repaso de las medidas del Gobierno de Mauricio Macri para normalizar el funcionamiento de la economía: unificación del tipo de cambio; el acceso a los mercados internacionales; la transparencia y confiabilidad de las estadísticas; la reducción sostenida de la inflación al 18% en la segunda mitad de 2016; la creación de 25 mil puestos de trabajo por mes; la reducción de la presión impositiva. A futuro, aseguró que “las reformas continuarán” con el fin de construir una economía “más integrada al mundo” a través de una política de inserción internacional inteligente. Al respecto, destacó el avance en las negociaciones Mercosur-Unión Europea (el Ministro participó días atrás de la Cumbre de Ministros del G20 en Baden Baden) y añadió que “queremos negociar también con México, con la Alianza del Pacífico y con el Reino Unido tras el Brexit”.

En su turno, el Secretario Meilán ahondó en las razones para invertir en la minería Argentina, uno de los destinos más atractivos del planeta para la industria. “Nuestra minería tiene un potencial enorme. Si la influencia del sector en el PBI de Chile es del 13 al 15% y en la Argentina apenas del 3%, es claro que hay oportunidades para invertir y desarrollar nuestra minería”, señaló. Al mismo tiempo, subrayó que Londres no sólo es una “plaza financiera global vital”, sino que cuenta con instituciones como el London Metal Exchange, el mayor mercado de futuros y opciones sobre metales.

Mientras, en Buenos Aires, Greg Hands se reunió con los ministros Francisco Cabrera (Producción), Luis Caputo (Finanzas) y Guillermo Dietrich (Transporte). Junto a Cabrera, firmó un memorándum de entendimiento (MOU en inglés), que establece el Diálogo Comercial bilateral con el fin de incrementar, promover y desarrollar el comercio y las inversiones. En concreto, establece una mesa de reunión anual bilateral a nivel ministerial, en línea con los instrumentos firmados con Japón, Estados Unidos y España. 

Asimismo, el Gobierno británico confirmó que reintroducirá la línea de crédito por un valor de 1000 millones de libras para promocionar las inversiones y exportaciones de empresas británicas en Argentina a través de UK Export Finance. Con Dietrich actualizó el Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA) para aumentar la frecuencia de vuelos entre ambas capitales. 

La agenda del Ministro británico concluyó con una reunión con la delegación de seis parlamentarios invitados a Londres por la Unión Interparlamentaria en enero pasado, y con quienes acordó continuar el trabajo conjunto en materia anti-corrupción. 

Visitas de alto nivel entre Argentina y el Reino Unido 2016-17

En poco más de un año, en torno a la construcción de una agenda bilateral positiva, se produjeron más de 20 visitas de alto nivel en ambas direcciones entre Argentina y el Reino Unido, entre ellas: la Canciller Susana Malcorra y el vicecanciller Pedro Delgado, los ministros Lino Barañao y Esteban Bullrich, el Secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo, y una delegación bicameral de seis representantes de diferentes partidos encabezada por el senador Federico Pinedo. 

Del lado británico, visitaron Argentina el Ministro de Estado para América y Europa Sir Alan Duncan, Lord Price y ahora su sucesor, el Ministro de Comercio Internacional Greg Hands, el Jefe del Servicio Diplomático Sir Simon MacDonald, el Ministro de Estado de Gales Alun Cairns, el Jefe del Consejo Científico del FCO Professor Robin Grimes y Christopher Rodrigues, Presidente del British Council.

"La economía que queremos"
Presentación del Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en la Residencia Argentina en Londres.
Click aquí para ver el video

 

Fecha de Publicación : 21/03/2017