COMUNICADOS DE PRENSA - 7 DE MAYO 2016
Declaraciones de la canciller Susana Malcorra luego de su participación de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La canciller Susana Malcorra se refirió hoy a su participación de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que fue convocada en Washington para analizar la situación en Venezuela: “Fue importante que el poder ejecutivo venezolano viniera a la OEA y diera su perspectiva en un ámbito oficial como es el del Consejo, que da oportunidad para que todas las partes escuchen y den una posición de lugar. Lo que hizo la Argentina, y hubo otros Estados que también acompañaron, fue proponerle al gobierno venezolano sentarnos para ver si hay alguna manera de encontrar una arquitectura que nos permita trabajar con la OEA, con la Unasur, con la CELAC, con el mecanismo que sea, para ayudar a destrabar muchas de las cosas que la propia Canciller describió como una situación compleja”.
“Nosotros no tenemos una intención intervencionista sino una intención de contribuir a elevar el espacio del diálogo. Uno no puede reemplazar la voluntad de los venezolanos de encontrar sus propias soluciones. Estamos a la expectativa de acompañar desde nuestra propia memoria de lo que nos pasó en 2001, que es muy reciente y que está en el ADN de nuestra sociedad”, manifestó la Canciller en declaraciones a Radio Continental.
Consultada por la situación de las pasteras en Uruguay, Malcorra dijo: “El Presidente se reunió en enero con Tabaré Vázquez y acordaron un plan de acción que incluye el establecimiento de una comisión conjunta de saneamiento del río Uruguay en su totalidad. Si bien es cierto que la génesis de esta tensión se dio alrededor de la pastera, la realidad es que hemos maltratado al rio Uruguay mucho más allá de las pasteras. Hay un laboratorio que vamos a usar para hacer esta revisión y que aparte vamos a poner a disposición del Mercosur en general”.
Sobre la marcha anual en Gualeguaychú que se llevará adelante mañana, sostuvo: "Hay ciertas fechas en las que las tensiones se ponen un poco más altas y este es el caso de lo que va a ocurrir mañana en el puente. Desde el punto de vista de la gestión y de los compromisos, tanto el gobierno de Uruguay como nosotros estamos trabajando. La pastera es un llamado de atención para los argentinos, para los entrerrianos y para los uruguayos de que tenemos que ser mucho más responsables con el uso de nuestros cursos hídricos”.
Acerca de las declaraciones recientes de Donald Trump sobre la Argentina, Malcorra declaró: “El proceso eleccionario de Estados Unidos tiene sus intrínsecas complejidades y yo diría que tiene hasta a los propios americanos muy sorprendidos. Me parece que el señor Trump opina desde una posición que no es saludable, muchas cosas que ha dicho de México están exactamente en la misma línea. Esperemos que los americanos sepan elegir”.