Viernes 28 de junio, Londres- Organizamos una conferencia y una recepción para celebrar el centenario de la revista Billiken en la Residencia del Embajador de la mano de la Dra. Lauren Rea (Universidad de Sheffield) y Euhen Matarozzo (Director de Billiken). Ante una audiencia de 60 personas, nos contaron acerca del pasado y de los planes para el futuro de Billiken, una visión que va más allá del centenario de la publicación. Además, compartieron algunas de las gemas que descubrieron en el vasto archivo de Billiken.
Billiken es la revista infantil más antigua del mundo. Ha publicado 5141 números hasta la fecha y celebrará su centenario en noviembre de este año.
A diferencia de las revistas de cómics como 'The Beano', familiar para los lectores del Reino Unido, el contenido de Billiken va más allá de los cómics. Incluye a cuentos ilustrados cortos y en serie, novelas gráficas, cartas de lectores, actividades de manualidades, material educativo alineado con la currícula nacional argentina y fotografías de contemporáneos de eventos políticos y mundiales.
Durante generaciones, Billiken fue una constante en la infancia de quienes crecieron en Argentina y América Latina. Hoy, cuando se acerca a su centenario, Billiken se está reinventando a sí misma como un producto multiplataforma, adaptado a las nuevas formas en que los niños consumen y curando el contenido de "entretenimiento educativo".
La Dra. Lauren Rea, profesora principal de la Universidad de Sheffield, está investigando la historia de Billiken con fondos del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades (AHRC). Su investigación respalda la transición de Billiken a su nueva fase y está trabajando junto con el director de Billiken, Euhen Matarozzo, en nuevos productos para la marca, que incluyen libros infantiles bilingües y una serie animada para el canal de YouTube de Billiken.
• Embajador Carlos Sersale di Cerisano:
“El hecho de que la revista sobreviviera a todos estos cambios en el mundo y en nuestro país es una historia de gran éxito, no sólo para Argentina. Es un tesoro nacional y parte de todos nuestros recuerdos como niños y padres ".
• Euhen Matarozzo:
“Trabajar con Lauren nos ha ayudado a posicionar a Billiken para el futuro. Hemos redescubierto el espíritu de innovación sobre el que se fundó Billiken y estamos trabajando para garantizar que este producto icónico perdure por otros cien años. "Mi visita al Reino Unido ha sido una gran oportunidad para difundir información sobre Billiken, una gran institución cultural argentina y latinoamericana".
• Dr. Rea:
“El archivo Billiken ofrece una visión fascinante de la historia cultural argentina. Estoy muy orgulloso de compartir algunos de los resultados de mi investigación en la Residencia del Embajador de Argentina junto con el director de Blliken, Euhen Matarozzo.
Más fotos en Flickr @ArginUK